
INTRODUCCIÓN
El Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de la Región de Murcia (COIIRM) convoca la segunda edición de los Premios ESG-INDUSTRIA 2025 con el propósito de galardonar y dar visibilidad a las iniciativas y trayectorias más destacadas en la integración de criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) en el sector industrial. Este reconocimiento busca no solo celebrar los logros ya alcanzados, sino también incentivar la continua innovación y compromiso con el desarrollo sostenible en la industria.
Estos premios se dirigen a honrar la labor de las empresas y profesionales que, a través de su esfuerzo y dedicación, contribuyen significativamente al avance de la ingeniería industrial en armonía con los principios ESG. Se valorará especialmente aquellas actuaciones que demuestren un impacto positivo en la eficiencia energética, la reducción de la huella de carbono, la mejora de la calidad de vida de los trabajadores y la comunidad, así como la implementación de prácticas de buena gobernanza y transparencia.
Con esta iniciativa, el COIIRM pretende fomentar un ecosistema industrial más responsable y sostenible, reconociendo públicamente a aquellos que lideran el camino hacia un futuro más prometedor para la industria y la sociedad en general.






CONTEXTO ESG
Con ESG nos referimos a los criterios de «Environmental, Social, and Governance» (Ambiental, Social y de Gobernanza), que son fundamentales en la evaluación del impacto ético y sostenible de una empresa. El componente ambiental se enfoca en cómo una organización contribuye o mitiga los problemas relacionados con el medio ambiente, como el cambio climático, la gestión de residuos y la conservación de recursos naturales. El aspecto social considera cómo la empresa gestiona las relaciones con sus empleados, proveedores, clientes y las comunidades donde opera, incluyendo temas como derechos laborales, diversidad e inclusión, y el impacto social de sus productos y servicios. Finalmente, la gobernanza se refiere a las prácticas de liderazgo y supervisión de la empresa, abarcando la estructura de la junta directiva, las políticas de remuneración, las auditorías internas y la transparencia en la toma de decisiones. Juntos, estos criterios ofrecen una perspectiva integral para medir el desempeño ético y sostenible de una compañía, orientando a inversores, consumidores y otros stakeholders hacia prácticas empresariales responsables y sostenibles a largo plazo.
Leer más
En el corazón de los premios ESG-INDUSTRIA se encuentra el compromiso con la lucha contra el cambio climático, un desafío global que requiere una respuesta innovadora y sostenible. Reconocemos y premiamos a aquellas industrias que van más allá de las prácticas convencionales, integrando Soluciones Basadas en la Naturaleza (NBS) en su estrategia operativa. Estas soluciones, que aprovechan los procesos y servicios ecosistémicos, no solo contribuyen a la mitigación y adaptación al cambio climático, sino que también fomentan un equilibrio entre el desarrollo industrial y la conservación del medio ambiente. Buscamos destacar proyectos que demuestren cómo la implementación de NBS puede resultar en una reducción significativa de la huella de carbono, mejor gestión de recursos hídricos, y una eficiencia energética mejorada, marcando así un hito en la industria sostenible.
Un pilar fundamental de los premios ESG-INDUSTRIA es el reconocimiento a las iniciativas que protegen y promueven la biodiversidad. Valoramos a aquellas empresas que entienden la importancia de preservar los ecosistemas y la diversidad biológica, no solo como una responsabilidad ética, sino también como un elemento esencial para la sostenibilidad a largo plazo de sus operaciones. Además, la adherencia y cumplimiento normativo (compliance) juegan un papel crucial. En este contexto, destacamos a las organizaciones que no solo cumplen con las regulaciones ambientales vigentes, sino que también adoptan políticas internas que van más allá del cumplimiento mínimo, estableciendo nuevos estándares en la gestión ambiental y la responsabilidad corporativa. Este enfoque proactivo en la protección de la biodiversidad y el riguroso cumplimiento normativo son ejes clave para lograr un desarrollo industrial sostenible y responsable.
Premios ESG Industria 2025. Discurso Marcos Mateos, Decano COIIRM.
PREMIADOS 2025
Cada premio está diseñado para reflejar los diferentes aspectos y contribuciones al desarrollo sostenible dentro de la industria:
PREMIO LEGADO ESG - INDUSTRIA: NAVANTIA
El premio LEGADO INDUSTRIA-ESG es para NAVANTIA. Como reconocimiento a su profundo e histórico impacto en el desarrollo industrial de la Región de Murcia. Con raíces que se remontan a su pasado como Empresa Nacional Bazán de Construcciones Navales Militares, S. A., NAVANTIA ha sido un pilar fundamental en la evolución de la Armada Española desde tiempos inmemoriales. A lo largo de su existencia, la empresa ha cultivado un ecosistema de empresas proveedoras locales que ha impulsado el crecimiento y la innovación industrial regional.
Leer más
NAVANTIA ha implementado una completa estrategia de ESG, consolidando iniciativas para la neutralidad en carbono antes de 2040 y desarrollando proyectos de economía circular.
Un hito histórico en su legado es el diseño y construcción del submarino S80 en Cartagena, considerado el proyecto tecnológico más relevante de la historia reciente de España. Este logro tecnológico destaca su papel vital en la modernización de la industria naval y de defensa española, generando I+D de clase mundial, empleo cualificado para ingenieros y titulados superiores, y proyectando un futuro de grandes oportunidades para la industria de defensa regional.
Entrega el Premio: el Rector Magnífico de la Universidad Politécnica de Cartagena, Mathieu Kessler.
Recoge: Germán Romero, director del astillero de Navantia en Cartagena y del programa S-80
PREMIO INDUSTRIA ESG DEL AÑO: AMC GLOBAL
El premio INDUSTRIA ESG DEL AÑO ha recaído AMC GLOBAL. Industria murciana líder europea y referente internacional en I+D, producción y comercialización de zumos y bebidas naturales y saludables.
Leer más
Toda la estrategia y las acciones de AMC GLOBAL están impulsadas por la I+D y por prácticas sostenibles, operando siempre dentro de los marcos ético, ambiental y de eficiencia. Desde su fundación, AMC ha promovido la economía circular.
La empresa cuenta con equipos específicos dedicados a áreas transversales de economía circular y sostenibilidad, enfocados en la descarbonización, la reducción de la huella hídrica, el ecodiseño de envases, la optimización en el uso de recursos naturales y la transición hacia fuentes de energía renovables.
Como indica su CEO, Antonio Muñoz, el propósito de AMC GLOBAL es “Diseñar la alimentación del presente y del futuro; los mejores alimentos y bebidas para el consumidor y para el planeta; con tenacidad, innovación y compromiso con un crecimiento sostenible”.
Entrega el Premio: el Consejero de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Administración Digital, Luis Alberto Marín.
Recoge: – María García Giménez, Directora General de AMC Ideas.
PREMIO FUTURO ESG - INDUSTRIA: IDEA DESIGN
El premio FUTURO INDUSTRIA-ESG es para la ingeniería de producto IDEA DESIGN. En reconocimiento a su enfoque pionero, centrado en el desarrollo de innovaciones sostenibles para la industria. Desde su fundación en 2005 por Juan Esteban Sánchez y Bernardo Díaz, IDEA DESIGN ha destacado por su capacidad para conceptualizar, diseñar e industrializar productos para industrias de toda España, con un enfoque creativo y disruptivo, que no solo satisface las necesidades de sus clientes, sino que también enriquecen la vida cotidiana de los usuarios.
Leer más
Esta joven empresa murciana, galardonada internacionalmente en los más prestigiosos premios de diseño industrial se encuentra en el tercer lugar en el “iF Design Ranking” de España y el trigésimo octavo en Europa, posicionándose como un líder emergente en la redefinición de la industria. IDEA DESGIN representa el futuro de la industria sostenible, transformando visiones futuristas en realidades tangibles que benefician a la sociedad y al entorno.
Entrega el Premio: el Secretario General de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Enrique Ujaldón
Recogen: Juan Esteban Sánchez y Bernardo Díaz, socios fundadores de IDEA DESIGN
PREMIO INGENIERO INDUSTRIAL DEL AÑO: EMILIO SÁNCHEZ ESCAMEZ
El premio Ingeniero Industrial del Año es para Emilio Sánchez Escámez. CEO y fundador de IDEA TECH SOLUTION GROUP, empresa que fundó hace 15 años. A través de ella, Emilio ha revolucionado el sector de la ingeniería industrial, aportando una visión innovadora que ha trascendido en múltiples proyectos de tecnología avanzada e impacto positivo en nuestra industria.
Leer más
Su dedicación y compromiso con la excelencia lo han posicionado como una figura influyente en la industria 4.0 del panorama nacional.
Durante la pandemia, Emilio lanzó IDEA GREEN, una línea de negocio orientada a servicios de ingeniería y construcción sostenible, hidrógeno verde, movilidad eléctrica, bioenergía y eficiencia energética, desde la que está contribuyendo a hacer frente al cambio climático a través de la tecnología.
Su trayectoria ha sido reconocida con el premio Joven Empresario de AJE en 2012, la Medalla Europea al Mérito en el Trabajo en 2016, Premio Mejor Empresa de Innovación de CEPYME en 2022, y Premio Mejor Directivo por la UPCT en 2023, al que ahora suma el de Ingeniero Industrial del Año de la Región de Murcia.
Entrega el Premio: el Presidente del Consejo General de Colegios de Ingenieros Industriales de España, César Franco.
Recoge: Emilio Sánchez Escámez.
PREMIO HONORÍFICO COIIRM: ANTONIO BRUFAU
La historia industrial de la Región de Murcia tiene algunos protagonistas incuestionables que han escrito nuestro pasado, pero sobre todo lideran nuestro presente y futuro. Y sin duda, un protagonista fundamental es Antonio Brufau. Como presidente de Repsol desde 2004, ha jugado un papel crucial en el desarrollo industrial de la Región de Murcia, y especialmente en el Valle de Escombreras donde, gracias al impulso de Repsol, hoy contamos con un polo energético referente en Europa.
Leer más
Destaca especialmente su liderazgo y compromiso con nuestra región, con proyectos tan importantes como la ampliación de la refinería de Cartagena; inaugurada en 2012 por SSMM el Rey Felipe VI, supuso la mayor inversión industrial realizada en España por valor de 3.200 millones de euros. El conocido como C10, forma parte de la historia de la ingeniería.
Brufau también está impulsando la transformación del complejo industrial de Cartagena en un polo multienergético, posicionándolo como referente en Europa, con la puesta en marcha de la primera planta de producción a gran escala de combustibles 100% renovables de la Península Ibérica.
Bajo su liderazgo, Repsol se ha consolidado como el principal cliente del puerto de Cartagena, movilizando más de 500 buques al año y generando alrededor del 60% de la actividad portuaria. Esta relación ha sido vital para el desarrollo y crecimiento del clúster energético en el Valle de Escombreras. Y sin duda, cientos de ingenieros formados en la Universidad Politécnica de Cartagena han encontrado su primer empleo en el complejo industrial de Repsol, impulsando la empleabilidad de nuestro joven talento.
Por todo esto, por ser protagonista del posicionamiento de Cartagena y de la Región de Murcia como un hub estratégico en el ámbito energético europeo, por su compromiso con la industria regional y con la Región de Murcia, el premio honorífico INDUSTRIA-ESG Región de Murcia 2025 es para Antonio Brufau, Presidente de REPSOL.
Entrega el Premio: el Presidente de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Fernando López Miras.
Recoge: Antonio Brufau Niubó. Presidente de REPSOL.
DISCURSO DON FERNANDO LÓPEZ MIRAS, PRESIDENTE DE LA REGIÓN DE MURCIA.
Discurso César Franco, Presidente del Consejo General de los Ingenieros Industriales
Discurso Patricio Franco, director ETSII
PATROCINADORES
Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a los patrocinadores principales y patrocinadores colaboradores de los Premios ESG-INDUSTRIA 2024 por su esencial apoyo. Gracias a ellos, este evento de reconocimiento a la industria responsable es posible, destacando la importancia de la sostenibilidad y la responsabilidad corporativa.
Nuestros patrocinadores, con su compromiso hacia la sostenibilidad, han sido clave para celebrar el liderazgo y las prácticas responsables en el sector. Su participación subraya la relevancia de integrar los criterios ambientales, sociales y de gobernanza en nuestras estrategias de negocio.
Este evento nos permite no solo reconocer a quienes lideran con el ejemplo, sino también inspirar a otros a adoptar prácticas más sostenibles y responsables. A todos nuestros patrocinadores, gracias por ser pilares en la construcción de un futuro más sostenible para la industria.
Juntos, hacemos una INDUSTRIA mejor.
PATROCINADORES PRINCIPALES

GOBIERNO DE LA REGIÓN DE MURCIA
CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, UNIVERSIDADES, INVESTIGACIÓN Y MAR MENOR
www.carm.es

Producción de bases lubricantes (LBO) de última generación (grupo II y III).